El Director Provincial de
Programas Sanitarios, Carlos Ripoll, se refirió a la dificultad que
están teniendo en las tareas de prevención del Dengue que se están
realizando en nuestra provincia indicando que “tenemos el apoyo pero
nunca es suficiente, necesitamos más apoyo de parte de las autoridades,
que los intendentes sepan que es un problema urbano, es un problema de
saneamiento ambiental urbano”.
Al respecto, Ripoll sostuvo que “el
grado de responsabilidad de los municipios es enorme, todos los
municipios deben trabajar para lograr eliminar los criaderos del Aedes
Aegypti. También necesitamos la colaboración de toda la población para
poder erradicar a este mosquito”.
El Director Provincial de Programas Sanitarios también se refirió a
los trabajo de prevención que se están llevando en post de eliminar a
los vectores de esta enfermedad, comentando que “tenemos el equipamiento
suficiente, se está trabajando en atención primaria, en lo que es la
eliminación de criaderos, estamos manteniendo un alerta muy fuerte y
haciendo un bloqueo químico ante un caso sospechoso. No esperamos el
laboratorio, hemos hecho más de 400 bloqueos y todos fueron negativos,
si llegase a ser un caso de dengue, le habríamos ganado dos semanas y
esa puede ser la diferencia entre una epidemia o no”.
Ripoll sostuvo que “se está trabajando y se está vigilando mucho; el
resto es fuera del sector salud, el resto debe tenerse en cuenta que
salud no puede trabajar solo, deben participar todos los sectores del
gobierno: los demás ministerios, debe ponerse las autoridad máximas de
la provincia al frente de esta lucha y la población es fundamental.
Necesitamos que se elimine todos los lugares donde se pueda juntar agua
ahora que llegan las lluvias porque se convierten en un criadero de
Aedes. Si no logramos eso, no podemos eliminar los criaderos de todas y
cada una de la casas de los jujeños que viven en áreas de riesgo, por
eso necesitamos la incumbencia de la gente”, reclamó.
Respecto a la toma de conciencia de los pobladores de nuestra
provincia frente al Dengue, expresó que “ha tomado conciencia
parcialmente, por eso estamos trabajando con los maestros para que entre
esto por la escuela primaria, porque es más receptivo un alumno de la
primaria que los de la secundarias; estamos trabajando con los maestros,
dando cursos, para que los niños lleves conocimientos nuevos hacia la
familia”.
Asimismo, Ripoll hizo referencia a los casos de dengue en los últimos
años y a la presencia de un nuevo serotipo identificado en Brasil
comentando que “de los 4 serotipos, acá han circulado 3, los serotipos
1, 2 y 3, no en forma simultánea. En el 2004 tuvimos un pequeño brote,
80 casos de la 3; en el 2009 tuvimos el brote grande de 1300 por el tipo
1 y algunos casos importados del 2. El serotipo 4 no circuló nunca,
todo depende de lo que pasen los países limítrofes”.
Indicó que el dengue no es autóctono de Jujuy, “el dengue se
reintrodujo por los principios de los 90, en el 2010 hubo 5 casos
importados, y en lo que va del año no tenemos casos”, y agregó que “no
me preocupa en absoluto la nueva sepa, porque estamos preparados, no
tiene por qué preocuparnos, en absoluto”.
Por otro lado, en el marco de las XXXIV Jornadas Internacionales de
Hidatidología que se realizó en Jujuy días pasados, el Director
Provincial de Programas Sanitarios, se refirió a esta parasitosis en
nuestra provincia comentando que “es una enfermedad crónica de larga
data, solapada, está dentro de las enfermedades olvidadas, pero se
manifiesta años después de haberse contagiado. Es una patología
trasmitida por los perros, que previamente se contagiaron luego de comer
las entrañas contaminadas de los animales de campo luego de la faena,
están infectados por un gusano, y sus huevos son eliminados y la gente
lo puede ingerir por contaminar sus manos, o el alimento, pero el
contagio en el hombre es accidental”, y añadió que “no es una enfermedad
de Jujuy, es importada, cuando se trajeron ovejas a la Puna, entonces
la zona de mayor riesgo es la Puna, y prácticamente representa la única
zona de riesgo de la provincia, ahí es donde hay que trabajar
fuertemente para tratar de erradicarla”, expresó finalmente.
Fuente Jujuy al Día
No hay comentarios:
Publicar un comentario